FAKE NEWS: Contrario a lo que asegura CITY TV, las patinetas eléctricas son más seguras que lo afirma.
[Bogota, Marzo 28 de 2024] – City TV publicó una nota en televisión, soportada por un superfluo artículo en el que falsamente afirma que las patinetas eléctricas son igual de peligrosa a las motos, sin soporte alguno y buscando engañar al consumidor.
Tabla de Contenidos
[Bogota, Marzo 28 de 2024] –
La noticia y el video cita fuentes falsas, contiene información engañosa, y desinforma:
1. La noticia afirma «Los datos muestran que más de 1.350 personas resultaron heridas en accidentes de e-scooter durante el estudio».
Falso. Porque el estudio toma como fuente de análisis, los ingresos por accidentes en 180 UCLA clínicas y centros de emergencia de UCLA (California, Estados Unidos) desde el 1 de enero de 2014 a Mayo 14, 2020. No se trata de accidentes durante «el estudio»
La noticia afirma que el estudio es de la Universidad de Chicago.
Falso. El video afirma primero afirma que el estudio es de la Universidad de Chicago. Ese estudio no existe y es falso. Después el supuesto «experto» hace referencia a un estudio de UCLA.
El verdadero estudio lo pueden ver acá:
La Noticia es engañosa y no corresponde a un estudio actual
La noticia busca hacer creer a la audiencia que se trata de un estudio reciente, cuando en realidad, se trata de un estudio de caso en el año 2022.
El Estudio no está relacionado con Colombia, ni cuenta con una base estadística lo suficientemente grande para sacar conclusiones.
El estudio está basado únicamente en los centros médicos de UCLA en Estados Unidos, y nada tienen que ver con Colombia y específicamente con Bogotá, que es mencionada al inicio del video por la presentadora;
La noticia presentada por CITY TV es engañosa en cuanto a que se abstienen de comentar que se trata de un estudio aplicable únicamente a patinetas de sistemas compartidos.
El estudio está basada únicamente en «sharing e-scooters», patinetas compartidas, que NO existen como medio de transporte en Colombia desde la pandemia. Algo que resulta de mucha importancia, porque el uso, el tipo de vehículo, y las necesidades de transporte difieren considerablemente entre usuarios de estos sistemas compartidos, y quienes son dueños de patinetas eléctricas.
La noticia de CITY TV se abstiene de informar que según el mismo estudio, los accidentes de patinetas eléctricas son menos lesivos.
El estudio es muestra que aunque la accidentalidad relacionada a este tipo de vehículos está sub-estimada, la gravedad de las lesiones es mucho menor que el de la motocicleta.
La Noticia que CITY TV presenta, dice que el estudio compara la patineta eléctrica con las motos y los carros.
Falso. El estudio no tiene que ver nada con carros.
¿Qué hacer para determinar si un estudio realizado en un lugar, le es aplicable a otros? Acá les contamos.
Para determinar si los datos recopilados por un estudio como el que CITY TV menciona, relacionado con los ingresos por accidentes en 180 UCLA clínicas y centros de emergencia de UCLA (California, Estados Unidos) desde el 1 de enero de 2014 a Mayo 14, 2020, puedan ser de relevancia para la industria de la micromovilidad en Colombia, deben considerarse por lo menos lo siguiente:
Relevancia del contexto: Determinar si las condiciones demográficas, infraestructura, regulación, y patrones de uso en la ciudad de los Angeles (EUA) son lo suficientemente similares a las del contexto Colombiano, como para trazar paralelos.
Algo que CITY TV nunca se toma el trabajo de analizar.
Generabilidad: Establecer si los hallazgos del mencionado estudio pueden o no extrapolarse, o en qué medida pueden extrapolarse, a un contexto geográfico, demográfico y cultural diferente.
3. Particularidades de la industrial: Analizar si las características y la dinámica de la industria de la movilidad en Los Angeles (EUA) y Colombia, pueden compararse, teniendo en cuenta factores como tipos de patinetas, tipos de uso, comportamiento de los usuarios, infraestructura, regulación, entre otros.
Esto por supuesto, nunca fue tenido en cuenta por CITY TV o el supuesto experto, quienes de entrada no evidenciaron que el estudio se enfocaba únicamente en patinetas públicas de sistemas compartidos, que no existen en Bogota o en Colombia en la actualidad.
4. Contexto Regulatorio: Considerar el contexto regulatorio y las políticas relacionadas con la industria de la micromovilidad en Colombia, y ver como se asemejan o diferencian de las de Los Angeles.
Algo que obviamente CITY TV no hizo.
Sólo al analizar de manera crítica estos puntos y entender de manera amplia las implicaciones y conclusiones del estudio en el contexto Colombiano, podría identificarse hallazgos significativos que permitan trazar paralelos y que sirvan de base para potencial regulación, medidas de seguridad y en general, mejor entendimiento de la industria de las patinetas eléctricas en Colombia.
De no ser así, a falta de rigurosidad en la investigación y análisis, lo que se diga y las conclusiones que saquen (como en este caso), no son más que afirmaciones engañosas, tendenciosas, que buscan desinformar.
Muy mal por CITY TV y su falta de rigurosidad periodística.
También te puede interesar:
TESLA prepara el lanzamiento de su moto eléctrica. Recientemente, medios
¿Sabías que el 50% del hurto de bicicletas, patineta y
Bogota, 2024. Una vez más, Segway la saca del estadio con
2032: Fin de los carros y motos de combustión
INFORMACIÓN QUE TE PUEDE INTERESAR
¡Unidos frente al robo!
El gremio de movilidad, compuesto por las empresas y marcas más representativa de la industria, FENALCO, Secretaria de Seguridad de Bogotá y la Policía Nacional, han integrado un grupo de apoyo para buscar frenar el hurto de patinetas.
Desde el Gremio de Movilidad Eléctrica, hacemos un llamado a que la ciudadanía denuncie, reporte y ante todo, se abstenga de comprar patinetas de cuya procedencia sea sospechosa.
¿Cómo asegurar tu patineta, bici eléctrica, moto?
Has click acá para que puedas leer más sobre como proteger tu patineta eléctrica, motocicleta eléctrica o bicicletas de los ladrones.
¿qué hacer en caso de robo?
- Interpone el correspondiente denuncio ante la fiscalía. Haz click aquí.
- Reporta el robo con el distribuidor y/o importador autorizado de la marca. Acá en LiebreNaranja podemos ponerte en contacto con cualquiera de los importadores
- Muchas de las patinetas robadas son ofertadas por canales digitales. En caso de lograr identificar la tuya, comunícate con la marca o con nosotros para brindarte apoyo.
Otras alternativas de movilidad
Patinetas Eléctricas
Las patinetas eléctricas de uso urbano, en su gran mayoría fueron concebidas para distancias de última milla: recorridos cortos de máximo 8km. De ahí que no necesitaran de baterías muy grandes, o chasis muy robustos, haciéndolas fácilmente plegables y livianas.
Todo esto en busca de mayor versatilidad y comodidad para usuarios. Con el tiempo, llegaron al mercado ofertas de patinetas eléctricas de tipo “off road”, más grandes, con motores más potentes y con mayor autonomía, sacrificando más que todo versatilidad y peso.
Te interesa: Bicicletas vs patinetas
MOTOS ELECTRICOS TIPO MOPED
La bicicleta eléctrica Moped es un híbrido entre una bicicleta y moto eléctrica. Se convierte en una alternativa ideal para trayectos urbanos, en especial, para trayectos medios o largos (40-65km).
Gracias a que la posición de manejo es muy cómoda, sus llantas grandes y su suspensión, entrega una experiencia de usuario muy apropiada para trayectos en la ciudad. Llama la atención del MOPED y es que puede adaptarse para ciudades planas, como para aquellas con pendientes inclinadas gracias a que normalmente vienen con potencia de 500Wts a 1000Wts. El MOPED llega como una alternativa a las patinetas eléctricas de alta potencia (“power scooters”).
Marcas como Segway Ninebot, YADEA o AIMA, cuentan con un portafolio muy interesante de motos electricas que incorporan tecnología de punta: internet de las cosas, GPS, conectividad, etc.
Escrito por: La Liebre