LiebreNaranja

¡CONFIAMOS EN TI, POR ESO TE FINANCIAMOS!

Indíce de contenido

¿La reforma tributaria "clava" a las bicicletas, bicicletas y patinetas eléctricas, y demás vehículos de movilidad alternativa?

Sí y no. Acá les contamos como va el asunto.

Ya fue publicado el texto preliminar de la Reforma Tributaria “Ley de Solidaridad Sostenible” que busca, entre otras, llenar el hueco del déficit fiscal, producto de, entre otras cosas, la pandemia.

En lo que se refiere a la bicicleta, el texto trae algunos puntos controversiales, que se discuten a continuación.

Bicicletas

El artículo 36 establece las bicicletas deberán pasar del artículo 424 (bienes que no causan el impuesto) al artículo 468-1 (bienes gravados con la tarifa del 5%).

Esto quiere decir que, las bicicletas de menos de $1,815,400 (50UVTs) que antes NO tenían IVA, ahora serán mas costosas porque estarán gravadas al 5%. Y las bicicletas de valor mayor a $1,815,400 que antes estaban gravadas al 5%, quedarían igual.

Al respecto, vale la pena mencionar que en Colombia la mayoría de las personas buscan adquirir bicicletas de menos de $1,815,400 (gama media y baja), y por lo tanto, este proyecto radicado de reforma tributaria sube los impuestos a las bicicletas más económicas golpeando a las personas de menores ingresos. Son éstas personas además, las que más usan la bicicleta como un medio de transporte y no sólo como un medio recreativo. 

En conclusión, sorpresivamente, en lugar de promover el uso de la bicicleta como una estupenda alternativa en momentos de crisis (tanto económica como de salud pública), la Reforma le sube el 5% a las bicicletas más económicas. Precisamente las que usan las personas que más necesitan de estas alternativas de transporte.  

 

Bicicletas, motocicletas y patinetas eléctricas.

De igual forma establece que las bicicletas eléctricas, motocicletas eléctricas (incluidos los monociclos), monopatines eléctricos y patinetas eléctricas, también estarán cobijados por el artículo 468-1 (bienes gravados con la tarifa del 5%).

En la actualidad, las bicicletas y patinetas eléctricas de menos de $1,815,400 (50UVTs) NO tienen IVA.

Las bicicletas eléctricas de más de $1,815,400 (50UVTs) están gravadas al 5%, mientras que las patinetas eléctricas de más de $1,815,400 (50UVTs), están gravadas al 19%.

Así las cosas, según el texto de la reforma, sube los impuestos y por lo tanto el valor de las bicicletas y patinetas eléctricas de menos $1,815,400 (50UVTs), que quedaríán gravadas con el 5%. 

Para las bicicletas eléctricas  de más $1,815,400 (50UVTs), todo seguiría igual. Y las patinetas de más de $1,815,400 (50UVTs), se bajaría al 5%. 

Al igual que lo que ocurre con las bicicletas de gamas baja y media, esta reforma (como está actualmente), grava a las bicicletas eléctricas y patinetas eléctricas más económicas y por lo tanto más asequibles (esto podría desincentivar su uso). Mientras que le brinda beneficios del 14% de ahorro en IVA a las patinetas eléctricas de gamas altas. 

En conclusión, la Reforma castiga a las patinetas más económicas que se han convertido en una alternativa de movilidad para muchas personas. 

Y lo que es más sorprendente es, que si el Gobierno busca aumentar el recaudo, no es claro porque le baja el IVA del 19% al 5% a las patinetas más costosas, que son a las que normalmente accede la población que tiene más recursos.  

Esperamos que estos cambios no le pongan un freno a la movilidad alternativa, que precisamente contribuye, no sólo a mejorar la congestión, el medio ambiente, sino también a evitar la propagación del COVID. 

Escrito por: La Liebre


 

También te puede interesar:

También te puede interesar: